Desde Protermosolar, ayer celebramos el webinar "Descargas parciales en generadores", impartido por Ángel Merino, Senior Condition Monitoring & HV Test Engineer en Quartzelec.

Durante la sesión, Ángel Merino abordó el uso de las descargas parciales como herramienta diagnóstica para conocer el estado del bobinado de los generadores. Este fenómeno es clave para entender el envejecimiento de los generadores, permitiendo identificar modos de fallo, su velocidad de deterioro y posibles estrategias para ralentizar o mitigar estos mecanismos, con el objetivo de prolongar la vida útil de la máquina.

Abajo puedes descargar la presentación completa:


Desde Protermosolar hemos publicado una nota de prensa en respuesta al informe del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del pasado abril, en la que subrayamos el papel esencial que debe jugar la energía termosolar en el mix energético español.

La termosolar, gracias a su funcionamiento síncrono y su almacenamiento térmico de larga duración, es una de las pocas tecnologías renovables capaces de aportar firmeza y estabilidad a la red eléctrica. En un contexto marcado por la intermitencia de otras fuentes, su capacidad para operar en horarios sin sol la convierte en una herramienta estratégica para prevenir nuevas desconexiones masivas.

Puedes descarga la nota de prensa completa aquí: 


Óscar Balseiro Roig, secretario general de Protermosolar, ha sido entrevistado en el último número de la Revista Energías Renovables, donde ha abordado el papel estratégico que desempeña la tecnología termosolar en el proceso de descarbonización industrial, así como su capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, fiable y sostenible.

Durante la entrevista, Balseiro ha subrayado que la energía termosolar se presenta como una alternativa ya rentable para muchas industrias, especialmente en un contexto de precios elevados del gas. “Cuando el coste del gas para una industria ronda los 18-20 euros por megavatio hora —y actualmente se sitúa por ...


Protermosolar, en colaboración con Virtualmech, Marquesado Solar, SL y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) de la Universidad de Sevilla, celebró el pasado 3 de abril una jornada centrada en la optimización y futuro de los sistemas de sales fundidas en Concentrated Solar Power (CSP). El evento reunió a expertos y profesionales del sector para abordar las oportunidades de mejora y evolución de estas tecnologías clave en el ámbito de la energía termosolar.

Durante el encuentro, se discutieron de manera abierta los principales retos asociados al circuito de sales fundidas, que incluyen desde los tanques y los intercambiadores hasta ...


Óscar Balseiro Roig, secretario general de Protermosolar, participó recientemente en Transfiere representando a la Plataforma  Tecnológica Solar Concentra. En este evento, Balseiro presentó el innovador proyecto CSP 2.0, una iniciativa en desarrollo cuyo propósito es potenciar el futuro de la energía termosolar.

El proyecto CSP 2.0 se centra en el diseño de una nueva generación de plantas termosolares más fiables, eficientes y competitivas. Su objetivo es optimizar el rendimiento de las plantas termosolares, aumentando su valor estratégico dentro del mix energético y reforzando su rol fundamental en la descarbonización del sistema energético. Esta iniciativa promete ser un avance ...


¿QUIERES UNIRTE A PROTERMOSOLAR?


Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio

Modificar cookies