Desde Protermosolar, ayer celebramos el webinar "Descargas parciales en generadores", impartido por Ángel Merino, Senior Condition Monitoring & HV Test Engineer en Quartzelec.

Durante la sesión, Ángel Merino abordó el uso de las descargas parciales como herramienta diagnóstica para conocer el estado del bobinado de los generadores. Este fenómeno es clave para entender el envejecimiento de los generadores, permitiendo identificar modos de fallo, su velocidad de deterioro y posibles estrategias para ralentizar o mitigar estos mecanismos, con el objetivo de prolongar la vida útil de la máquina.

Abajo puedes descargar la presentación completa:


Tras la subasta de 2022, que quedó desierta por falta de condiciones adecuadas para el sector, Protermosolar asumió el liderazgo de un ambicioso proyecto nacional impulsado desde la Plataforma Solar de Almería y respaldado por toda la industria. El objetivo: desarrollar una planta termosolar multi-torre con almacenamiento térmico, complementada con fotovoltaica diurna, que permita generar electricidad renovable estable y síncrona por la noche. Una solución viable y escalable para avanzar hacia un sistema 100% renovable, firme y seguro.


El reciente apagón del 28 de abril ha puesto en evidencia las debilidades del sistema eléctrico español y la falta de respaldo síncrono. Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar, analiza en esta entrevista las causas del incidente, defiende el papel clave de la termosolar y lanza un mensaje claro: sin planificación estratégica ni más almacenamiento térmico, la red seguirá siendo vulnerable. La termosolar no solo aporta energía renovable, también firmeza, inercia y estabilidad.


Desde Protermosolar hemos publicado una nota de prensa en respuesta al informe del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del pasado abril, en la que subrayamos el papel esencial que debe jugar la energía termosolar en el mix energético español.

La termosolar, gracias a su funcionamiento síncrono y su almacenamiento térmico de larga duración, es una de las pocas tecnologías renovables capaces de aportar firmeza y estabilidad a la red eléctrica. En un contexto marcado por la intermitencia de otras fuentes, su capacidad para operar en horarios sin sol la convierte en una herramienta estratégica para prevenir nuevas desconexiones masivas.

Puedes descarga la nota de prensa completa aquí: 


Protermosolar, en colaboración con Virtualmech, Marquesado Solar, SL y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) de la Universidad de Sevilla, celebró el pasado 3 de abril una jornada centrada en la optimización y futuro de los sistemas de sales fundidas en Concentrated Solar Power (CSP). El evento reunió a expertos y profesionales del sector para abordar las oportunidades de mejora y evolución de estas tecnologías clave en el ámbito de la energía termosolar.

Durante el encuentro, se discutieron de manera abierta los principales retos asociados al circuito de sales fundidas, que incluyen desde los tanques y los intercambiadores hasta ...


¿QUIERES UNIRTE A PROTERMOSOLAR?


Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio

Modificar cookies