Colonia, 15. Octubre 2018

En la conferencia SolarPACES 2018 en Casablanca, Marruecos, un equipo de investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ganó el «SolarPACES Technology Innovation Award» por su trabajo en la inspección aérea, basada en drones, de campos solares con la tecnología QFly. Esta innovadora tecnología ya es ofrecida y comercializada por CSP Services para realizar caracterizaciones de campos solares a nivel mundial.

Justo antes del otorgamiento del premio, CSP Services GmbH (Alemania) y la empresa emprendedora Farasha Systems SARL (Marruecos) habían firmado un acuerdo de cooperación (en inglés: MoU) para comercializar la tecnología QFly en Marruecos. Se pretende ampliar el ámbito de la cooperación al norte de África y a toda la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA). La ceremonia de firma tuvo lugar durante la conferencia SolarPACES 2018 en Casablanca y fue presenciada por Su Excelencia Aziz Rebbah, Ministro de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible de Marruecos.
La cooperación se centrará en la utilización de la tecnología QFly, desarrollada y patentada por el Instituto de Investigación Solar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), y licenciada a CSP Services. La tecnología permite un nivel sin precedentes de caracterización óptica de campos de colectores solares de enormes extensiones. Mientras que CSP Services guía la medición, realiza la evaluación de datos y la generación de informes, Farasha Systems será el socio local para realizar las mediciones en el sitio, teniendo en cuenta los requisitos y regulaciones de vuelo locales. Farasha Systems complementará las mediciones ópticas con otras soluciones automatizadas de mantenimiento para campos solares. El objetivo de la cooperación es ajustar al máximo la flexibilidad de los trabajos ofertados con las necesidades del cliente.

El sistema QFly, basado en drones, ha captado recientemente la atención de la industria gracias a la medición de parámetros clave de rendimiento óptico, mecánico y térmico de los campos solares de gran tamaño de las plantas de energía solar térmica de concentración de una manera rápida, precisa y completa. El alto grado de madurez de la tecnológica de QFly ya se ha demostrado con éxito en las primeras aplicaciones comerciales. En particular, los proveedores de colectores, las empresas de construcción, los propietarios de plantas y los operadores han expresado un gran interés en esta tecnología.

Acerca de las compañías:
CSP Services GmbH es una empresa privada e completamente independiente, derivada del Centro Aeroespacial Alemán (DLR). La empresa se fundó en 2007 y tiene oficinas en Colonia (Alemania) y Almería (España). CSP Services es una empresa de ingeniería y verificación reconocida que actúa como proveedor independiente de servicios en el campo de la energía solar termoeléctrica.

Farasha Systems es una empresa emprendedora marroquí de I+D, fundada en 2016 con el objetivo de implementar los avances de la digitalización en los procesos industriales, con el fin de mejorar su sostenibilidad. Farasha Systems se dirige a la industria de las energías renovables y es muy activa en el mercado marroquí de la energía solar termoeléctrica. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) ha otorgado el Gran Premio Nacional para Marruecos y el primer premio en la categoría «Energía Renovable» a Farasha Systems.

Fuente: Comunicado de Prensa CSP Services